
Seminario web: Hidrógeno verde – Energía del Mañana
Te invitamos a participar en el webinar Hidrógeno Verde: Energía del Mañana – Un curso para la ciudadanía ambiental.
¡El futuro es verde! Y también el hidrógeno ¡Únete a la energía del mañana!
Te invitamos a participar en el webinar Hidrógeno Verde: Energía del Mañana – Un curso para la ciudadanía ambiental.
¡El futuro es verde! Y también el hidrógeno ¡Únete a la energía del mañana!
en el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades científicas para la investigación de procesos de deterioro de la infraestructura en sistemas de energías renovables en el Departamento del Chocó” participó en las siguientes publicaciones, congreso y simposios
En el marco de la actividad No 9 según la MGA del proyecto “Recolección de Información en Campo”. El equipo técnico del proyecto , lideraron el estudio de la corrosión atmosférica en tres localidades del departamento del Chocó (Quibdó, Medio San Juan y Nóvita de tres tipos de materiales que comúnmente conforman la infraestructura de los sistemas de energías renovables.
Presentación en Modalidad Oral; XV congreso SIBAE 2022. 03 – 06 de abril 2022; Congreso virtual, México. https://sibae.uaz.edu.mx/ Resumen del documento: La demanda de baterías de alta
Presentación en Modalidad Oral V Congreso Colombiano de Electroquímica – V CCEQ, VIII Seminario Internacional de Química Aplicada – VIII SEQUIAMAZ; 03 – 07 de octubre 2022. Florencia – Caquetá.
Presentación en Modalidad Oral; ECS Meeting (241 : 31 de mayo de 2022 : Centro de Convenciones de Vancouver, Salón 216, Vancouver, Canadá). https://www.electrochem.org/241
Energy storage enhancement of LixMn1.8Ti0.2O4@N-doped graphene oxide in organic and ionic liquid electrolytes.
Documento, Escrito de tesis Doctorado en Ingeniería de Materiales.
Esta publicación es resultado de las investigaciones que se vienen adelantando en el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades científicas para la investigación de procesos
Instalación de la cabina de extracción de gases, esta cabina esta diseñada, para capturar los gases tóxicos que se generan en los procedimientos que se llevan a cabo en el Laboratorio de Fisicoquímica avanzada de la Universidad Tecnológica del Chocó.
©️ Todos los Derechos Reservados UTCH | Desarrollado por Viaco Sarria