Energías Renovables del Chocó
El proyecto busca fortalecer las capacidades científicas, talento humano e infraestructura para la investigación de procesos de deterioro de sistemas de energías renovables expuestos al ambiente en el departamento del Chocó, a través de la integración de tecnología y el desarrollo de nuevo conocimiento que identificará lineamientos técnicos de política pública en donde se articulen la gobernación del Chocó, la UTCH, el SENA, las empresas privadas y las comunidades en los territorios.
Entidades Cooperantes










El Problema
Bajo nivel de I+D+i de procesos de deterioro en infraestructura de sistemas energéticos implementados en el Departamento del Chocó.

Acceso a las energías convencionales y alternativas es de las más bajas del país
El 20% de los hogares no tienen acceso
Respecto a Colombia tiene el 1.18% de la capacidad instalada en PCH
No cuenta con análisis de corrosión, cavitación y erosión
Deficiencia en infraestructura y equipamiento para el desarrollo de actividades CteI
Afectando de manera directa la capacidad científica regional

Población Objetivo
Impactar 1.276 habitantes de los municipios de Quibdó, Bahía Solano y Nóvita.
Objetivos
Obj # 1
Fortalecer las capacidades técnicas y científicas sobre el conocimiento de la degradación de materiales de la infraestructura energética, impulsando el desarrollo sostenible en la región
Obj # 2
Fortalecer las capacidades de las comunidades en el manejo eficiente de los recursos locales en función de la innovación, la investigación y la sostenibilidad de los sistemas energéticos implementados, en los municipios de Quibdó, Nóvita y Bahía Solano
Obj # 3
Contribuir en la reducción del efecto de fenómenos adversos sobre componentes principales de los sistemas de energía renovable, mediante caracterización de los ambientes y socialización de los procesos de deterioro.
Obj # 4
Establecer técnicas de caracterización de materiales, desde su estructura morfológica y fisicoquímica que favorezcan el entendimiento de procesos de deterioro para una óptima selección de materiales, diseño y recubrimientos que reduzcan costos de mantenimiento o reparación y permitan la extensión de la vida útil de equipos e infraestructura.
¿Cómo lo Haremos?
- Suministro e instalación de SER.
- Suministro e Implementación de un laboratorio de análisis fisicoquímico y electroquímico.
- Ejecución de talleres de capacitación.
- Capacitar a miembros de la comunidad científica de la UTCH
- Realizar talleres de socialización.
- Realizar talleres de capacitación.
- Realizar un diplomado.
- Realizar cursos para el desarrollo de habilidades.
- Elaborar documento técnico.
- Propiciar espacios de interacción entre academia, empresa y estado.
- Socializar los resultados del proyecto.
- Elaborar productos de divulgación científica.
- Recolectar información primaria.
- Caracterizar y evaluar.
- Evaluar las técnicas de caracterización.
- Elaborar productos de divulgación científica.